EXITOS EN ESPAÑOL 60´S VOLUMEN I
En la segunda mitad de los años sesenta varios grupos procedentes del norte de México invadieron la capital mexicana con estilos diferentes a los que se estaba acostumbrado. El Rock’n roll y el Twist dejaban de ser los ritmos principales para dar paso a otras corrientes musicales como la música a Go Go.
A partir de 1966 habría una división entre los interpretes del Rock: por un lado los que continuaron con la costumbre de copiar canciones extranjeras y por otro lado los que optaron por tocar sus propias composiciones.
Los del primer grupo fueron muy numerosos, sin embargo los que alcanzarían el éxito serian muy pocos y su periodo de popularidad no lograria pasar la decada de los 60.
Los Locos del Ritmo
Sin duda Los Locos del Ritmo son uno de los mejores grupos surgidos en la generación de los años 60’s.
Se iniciaron en 1958 bajo el nombre de Pepe y sus Locos e incluían en su formación a Toño de la Villa, Pepe Negrete, Álvaro González, Alberto Figueroa y José del Río.
Participaron en La Hora Internacional del Aficionado famoso programa de la época, obteniendo el Primer Lugar y ganando con ello el derecho de viajar a Nueva York para concursar en el Show de Ted Mack, donde consiguieron un honroso segundo lugar.
En 1959 el grupo toma una nueva configuración con la inclusión de Rafael Acosta en la batería y Jesús González en el requinto, quienes junto con el cantante original Toño de la Villa, el acompañamiento de Álvaro González y desde luego el pianista y fundador Pepe Negrete.
Graban su primer disco de larga duración para la marca Dimsa Orfeón con el nombre de los Locos del Ritmo.
Los Yaki
Son uno de los grupos más representativos surgidos a mediados de los años 60’s. Se iniciaron en Reynosa, Tamps. tomando como base a Los Ángeles Azules de Matamoros, Tamps.
Sus integrantes originales eran:
BENITO RAUL "Benny" IBARRA ( Vocalista )
JOSE LUIS GAZCON (Requinto y 2a. Voz )
MANUEL "Meme" GAZCON ( Bajo )
LUIS ALFONSO ASCENCIO ( Acompañamiento )
MIGUEL ANGEL IBARRA ( Baterìa )
Su primera grabación para discos Capitol fue Auxilio en 1965.
Fueron muy influenciados por los grupos de la Ola Inglesa logrando un estilo rebelde y agresivo como no se había visto en México.
Los Reno
Grupo mexicano de Rock and Roll y Balada, surgido a finales de 1964.
Originarios de Monterrey, Nuevo León, México.
Destacan grandes interpretaciones incluidas en su disco debut (Surgen Los Reno), como sus versiones a español de "Siempre te Amaré" (éxito de The Beatles), "Y es por Ti", "Habladurías" y "Reflexiona".
Ésta agrupación surge a finales de 1964.
Realizan varias presentaciones de televisión en la Ciudad de México Graban por lo menos 4 LP’s con bastante éxito en la Disquera Peerless, 1 para CBS y 2 para MGM.
Se siguen presentando con bastante éxito principalmente en el Norte del país, interpretando los temas que los llevaron a tener un gran éxito.
Los Hitters
Entre 1966 y 1968 destacaron Los Hitters con Meny Muños como cantante, sus exitos mas grandes fueron Un Hombre Respetable, Hierba Verde, Todos Aman un Payaso, Ahora estoy Solo, Milagro de Amor y su solitario hit de 1968 Alto, más Alto, después de los cual se agotó su popularidad.
Los Johnny Jets
Uno de los conjuntos preferidos por la juventud de los años sesenta son Los Johnny Jets surgidos en Reynosa, Tamaulipas.
Curiosamente se formaron en una reunión de amigos en 1962. Su primera actuación la hicieron en la radiodifusora XEOR de aquella ciudad fronteriza, trabajando después en algunas ciudades del sur de Estados Unidos y debutando en Tampico, Tamps. en su primera gira.
Su descubridor fue Pedro Ocadiz Guadarrama quién los animó a viajar a la ciudad de México para probar suerte.
La configuración original era la siguiente:
MAURO MONREAL ( Bajo / Director)
PABLO ISMAEL REYNA ( Acompañamiento )
JOSE ISAIAS LANDEROS ( Saxofón )
RAUL GALVAN ( Batería )
PABLO FLORES ( Requinto y 1a. Voz )
Posteriormente en la etapa profesional de grabaciones entraron:
OSCAR ALVAREZ ( Vocalista )
EFREN OLVERA "el greñudo" ( Requinto )
A la salida de Oscar Álvarez, fue sustituido por Oscar de la Rosa Rivas.
En 1965 grabaron su primer disco sencillo que incluía dos canciones: Yeah, Yeah y El Sapito, las cuales estrenaron en el programa "Bailando con Vanart".
Su discografía incluye seis long play (LP) grabados para CBS Columbia de los cuales se desprendieron muchos éxitos como Es Lupe, Bule Bu, Todos queremos a Lupe, Por Fin, La Minifalda de Reynalda, Felipe “el hippie”, Las Pestañas de Cirila, etc. que les dieron gran fama en México y en otros países latinoamericanos.
Los Apson
Los Apson son uno de los conjuntos que mejor han llenado la época dorada del rock en México.
Formaron su nombre artístico con las iniciales de su ciudad natal: Agua Prieta, Sonora donde se iniciaron en 1961 tocando en un lugar llamado Copacabana.
Originalmente estaban integrados de la siguiente manera:
ARTURO DURAZO ( Guitarra )
FRANCISCO JAVIER DURAZO ( Batería )
RAUL “Cubano” COTA ( Bajo )
LEOPOLDO “Polo” SANCHEZ ( Vocalista )
TRANSITO "Frankie” GAMEZ ( Vocalista y requinto )
JOSE LUIS “Lichy” GARCIA ( Sax )
GILBERTO “Gil” MALDONADO ( Sax )
Su primer LP “Llegaron Los Apson” pasó prácticamente desapercibido, sin embargo con el segundo LP “Bailando y cantando con Los Apson” lograron un contundente éxito en 1963: Popeye, Anoche me enamoré, El Cartero, Sr. Apache y Sueña Dulce Nena se colocaron rápidamente en los primeros sitios.
El año siguiente se consolidaron como el mejor grupo, sobresaliendo con canciones como Atrás de la raya, Barba Azul, Aleluya y otras.
César Costa
Su nombre verdadero es Cesar Roel Schreurs, nació en el Distrito Federal, Mexico, el 13 de Agosto de 1941. Con su nombre real se inició en 1958 como vocalista del grupo Los Black Jeans, con Juan Manuel y Diego de Cossio, Javier de la Cueva y Carlos Loftus.
En 1959 grabaron para Peerless "La Batalla de Jericó" y "La Cucaracha". Al año siguiente cambiaron su nombre por Los Camisas Negras.
Hervé Vilard
Capri c'est fini es una canción de Hervé Vilard de 1965.
Los años sesenta fueron la época dorada de las canciones melódicas francesas y ésta es una de ellas.
Como casi todas las canciones de este estilo es tremendamente nostálgica y sugestiva .
Vagando por el metro de París, Hervé se encontró con un póster publicitario de Capri, que lo inspiro para escribir su canción inmortal. Rápidamente el tema logra colocarse en las listas de popularidad de Francia, partiendo posteriormente en gira artística al lado de Salvatore Adamo.
Ya para 1966 la canción ha rebasado las fronteras del idioma y se convierte en un hit internacional, junto con el tema «Aline» de su coterráneo el cantante Christophe.
El éxito lo lleva a México y a Río de Janeiro (allí conoce al gigante francés Maurice Chevalier en 1968).
Durante este tiempo aprende y perfecciona su español, llegando a grabar cerca de 33 LPs que lo consagran en el mundo de la música hispanoparlante.
Las Estrellas de Plata
Las Estrellas de Plata lanzaron Juan el Pescador.
Estaba conformado el grupo por los músicos:
Emilio Domínguez. cantante,
Perla troyo Cantante,
Patricia Garcia cantante,
Ma.Esther Caballero Tumbadora,
Martha E. Figueroa A. Bass,
Hector L. Diaz Z. Piano,
Fernando González trompeta,
Mario Carrera trompeta,
Javier Alba trompeta,
Carlos González Gilligan timbal
Dúo Dinámico
“Esos ojitos negros” es un buen tema que consigue un difícil equilibrio entre balada romántica y regusto coplero presente en algunos elementos del acompañamiento.
Una canción que evidencia lo buenos compositores que siempre han sido y su capacidad de acoplarse a cualquier circunstancia.
Seguramente, la última gran canción que la pareja compuso para ellos mismos, pues a partir del siguiente año iban a comenzar una provechosa carrera como compositores para otros cantantes.
Polo
Exvocalista del grupo Los Apson, sin duda alguna una gran voz, fué uno de los pilares importantes del Programa Muévanse Todos en donde se dió a conocer en su faceta como solista con canciones como El último beso, Anna, Hilda, Ella no está ahí. El duelo, etc.
Matt Monro
Cantante londinense que falleció prematuramente, víctima de un cáncer, en 1985.
Monro, cuyo verdadero nombre era Terrence Parsons, se hizo famoso al interpretar una de las canciones de la banda sonora de una de las películas de James Bond, "From Russia with Love" y estuvo en el candelero durante una buena época con sus temas romanticones, su dominio del swing y su estilo tan adecuado para cantar con smoking y agradar a las cuarentonas sentimentales y a algunos más.
Matt Monro fue el primer cantante en lanzarse a hacer una versión del tema estelar de Los Beattles, "Yesterday" y frecuentó actuaciones en nights clubs.
El cantante británico representó a su país en el Festival de Eurovisión de 1964, celebrado en el Salón de Conciertos de Tívoli de Copenhague, quedando en segundo lugar con el tema "I Love the Little Things".
Angélica María
Angélica María Hartman Ortiz (n. 27 de septiembre de 1944, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos) conocida artísticamente como Angélica María, es una cantante y actriz mexicana nacida en Estados Unidos.
Interpreta la versión en español de la famosa canción Dominique.
La versión original es de la monja cantante, la hermana Luc-Gabrielle, miembro de una orden belga del convento Dominico.
Quien se registró como de la “Hermana Sonrisa”.
Esta canción habla sobre Santo Domingo, sacerdote español fundador de la orden de los Dominicos; la canción original tiene la letra en francés: Dominique nique nique.
Se cantaba en las clases de religión junto a muchas canciones más, que Luc-Gabrielle creó para enseñar el catecismo.
Posteriormente, por problemas económicos y ya alejada de la vida religiosa ” la Hermana Sonrisa” , tristemente se suicidó.
Los Zignos
En el año 1966 aparece el grupo Los Zignos y se originan en la ciudad Acuña.
Su primera actuación la realizan en un bar llamado Acapulco; pero su deseo de llegar lejos los lleva a Ciudad de México y para 1967 ya eran una gran atracción musical en el sitio donde realizaban su actuación.
Dado el buen gusto musical y la calidad que exhibían son contratados para un espectáculo de televisión. Aquí además de interpretar sus propios trabajos, también acompañaban a otros artistas que se presentaban en el show.
En noviembre de 1967 firman un contrato con la RCA Víctor y graban su primer disco donde incluyen temas originales.
De aquí pasan al cine, aparecen en la película “Báñame De Amor” y mas tarde la casa disquera les pide que acompañen a Roberto Jordán.
Ya convertidos en favoritos de la juventud luchan junto a grupos como Los Yaki o Los Dug Dug y durante 1968 y 1969 graban sus últimos trabajos.
La agrupación estuvo formada por
Raúl Aguirre (armonía y voz),
Manuel Rodríguez (bajo y voz),
Rolando Orozco (requinto y segunda voz),
José Luis Burciaga (primera voz) y
José Carlos Hernández (batería)
Entre sus trabajos propios están “El Hombre Sin Origen”, “Amo A Mi Novia” y “El Escritor Criminal” por mencionar algunos.
Los Baby´s
Los Baby's es un grupo musical mexicano con gran prestigio internacional por sus interpretaciones y su estilo único.
Se le considera el primer grupo de balada romántica. Originarios de Panabá, Yucatán, ciudad ubicada a 170 km al oriente de Mérida, Capital del estado.
Esta agrupación musical fue fundada en el año 1958 por los hermanos Ávila Aranda. Originalmente se llamaron "Los Rockies".
En 1960 debutan en el teatro Fantasio, en Mérida, Yucatán. Al terminar su contrato en el teatro fueron contratados para tocar en el hotel “Forth George”, en Belice, una familia que los vio actuar comentaron que eran unos “Baby’s” y de ahí nació el nombre que después los hermanos Ávila harían famoso.
Los Blue Boys
Se inician entre 1959 y 1960 cuando varios amigos se reúnen en los estudios de la radiodifusora Canal 58 de Guadalajara, Jal. para ver tocar a Mike Laure y sus Cometas (en su etapa rocanrolera) haciendo amistad con ellos e ir a sus ensayos y aprender a tocar instrumentos muicales.
De una pandilla de 10-12 amigos, a mediados de 1960, se empiezan a hacer cada vez menos y acaban seis muy unidos por el rocanrol, quedando a principio de 1961 conformados por:
Efren Angel de León (bajo)
Moises Angel de León (Acordeón)
Manuel Hernández 'El risca' (Requinto)
Antonio Salcido Ramos (Batería)
Salvador Iñiguez Ruíz (Guitarra acompañamiento) y
José Adrián Palomera Morales (cantante)
Los Hermanos Carrión
Son un conjunto musico-vocal mexicano, que tuvo su época de apogeo durante los años sesenta y setenta del siglo XX.
Su estilo presenta marcada influencia del dueto estadounidense The Everly Brother`s.
Los Hermanos Carrión fueron pioneros en la promoción del rock and roll en Mexico; así como de baladas de artistas como Neil Sedaka, Paul Anka y Del Shannon.
Con la presencia basica de los hermanos Eduardo Federico y Ricardo Sergio Carrion Samaniego, la historia arranca hacia finales del año 1960, grabando 5 temas en la grandiosa pero hoy desaparecida compañía Discos Cisne.
Imbuidos por la avasalladora corriente musical que se fraguaba y detonada por la exhibición en México de películas estadounidenses donde el rock era un elemento esencial, los dos hermanos deciden formar una agrupación para vertir sus inquietudes exclusivamente dentro de su círculo de amistades simplemente por afición (sus elementos complementarios eran: Ricardo Escasena y Martin Jimenez).
Es dentro de su círculo de amistades que conocen a quien entonces fungía como requintista de Los Camisas Negras, Diego de Cossio. De Cossío tenía algunas dificultades por su participación con Los Camisas Negras, grupo en el que César Costa era vocalista.
Al disolverse el grupo de Diego, en compañía de su hermano Juan Manuel pasa a formar parte de los Hermanos Carrion.
Los Yorsy´s
Enrique Mondragón y Alejandro Malpica tenían antecedentes profesionales como cantantes cuando se juntaron.
Aprovechando la experiencia de bailarín acrobático del primero, montaron un espectáculo con danza, maroma y música que les concedió tanto celebridad cuanto al derecho a numerosas giras por México y el extranjero.
Grabaron para "Musart" tres LP's que les ayudaron a mantenerse vigentes durante gran parte de los años sesenta.
Empezaron en 1963 con un tibio suceso musical: La chica del Pullover para catapultarse en grande durante 1964 con una canción de Miguel Ángel Espinoza 'Ferrusquilla': "El twist de las arrugas", a la cual siguieron otras de mucho éxito como "Enamorado" y "Ciro Peraloca".
Todavía en 1965 sus triunfos resultaron muy sonados con Que familia, Jamaica ska y Quiero quedarme aquí, acompañados en éste último, por el dueto "Lena y Lola".
Los Vikings de Usulután
Es considerado uno de los grupos de mayor exposición de la música nacional en la denominada época de oro de El Salvador.
Algunos de los éxitos de los Vikings aún suenan en las radios de Centroamérica, México, Estados Unidos, Canadá y Australia, entre otros.
Entre las canciones más recordadas se encuentran: “Cien mujeres”, “Vestida de blanco”, “En cambio tú” y tantas más que marcaron el arte musical en los salvadoreños.
Con excepción de Remberto Trejo y Gustavo Larreinaga, que aún residen en el país, el resto de integrantes emigró a Estados Unidos. Todos dedicados a diferentes actividades profesionales, pero siempre vinculados a la música de forma personal.
http://estroncio90.typepad.com
http://rockenmexico2.tripod.com/id13.html
http://hometown.aol.com/musica60/page29.html
http://ar.answers.yahoo.com
http://sangrepesada.blogspot.com
http://modestino.blogspot.com
http://tobbys1.tripod.com
http://lmiguel52.tripod.com
http://www.vibracionesdelrock.com
http://elpelon.blogia.com/
http://archive.laprensa.com.sv
EXELENTE BLOG SALUDES DESDE EL SALVADOR
Publicado por: oswaldo503 | 12/26/2012 en 17:35